Proyecto de construcción de una nave industrial
Una nave industrial es una edificación de gran tamaño donde generalmente se llevan a cabo funcionesde almacenamiento de productos y/o materia prima. También pueden albergar maquinaria de producción o proporcionar un espacio destinado para la entrada y salida de mercancía como una estación de suministros.
Las naves industriales se componen de grandes espacios para facilitar las operaciones de trabajo sin que haya obstáculos ni restricciones, consiguiendo así una gran facilidad y comodidad de espacio a la hora de trabajar.
Causa curiosidad conocer cómo es el proceso de construcción de una nave industrial cuando pasamos cerca de algún parque industrial o en el momento de sentarnos a planificar cómo alcanzar el desarrollo final de nuestra empresa. En este artículo vamos a revisar cuáles son los pasos básicos para la construcción de una nave industrial desde el tratamiento del terreno hasta el montaje final de la estructura.
Como verás, los usos de estas estructuras son bastante variados; sin embargo, casi todos los proyectos de construcción de naves industriales cumplen con los siguientes pasos:
Fases de la construcción de una nave industrial
Antes de comenzar con el proceso de levantamiento y construcción de una nave industriales necesario tener muy claro qué función que va a tener esta edificación una vez terminada, ya que existe una legislación, trámites e impuestos específicos que se deben cumplir según el uso que se le vaya a dar en un futuro.
Esta decisión, más allá de los permisos necesarios, va a influir en las dimensiones de la nave. Por ejemplo, una nave industrial que tenga como finalidad servir de línea de producción agrícola será mucho más grande que otra nave industrial que será utilizada como depósito de mercancías a ser distribuidas.
Una vez determinada la finalidad de nuestra edificio, podemos pasar a decidir el lugar de emplazamiento donde se quiere construir, y el tipo de nave industrial necesaria según sus materiales de construcción.
Las naves industriales se pueden clasificar según el tipo de materiales que se utilicen para su construcción:
- Estructura de acero: la construcción de naves industriales hechas con este material tiene un tiempo de montaje bastante rápido. Otra ventaja es que, al no tener columnas de hormigón, se crean espacios internos bastante amplios y luminosos.
- Hormigón prefabricado: el tiempo de construcción es rápido y el coste es menos elevado. En cuanto a la iluminación, estas naves industriales están más limitadas ya que no pueden ser naves muy altas.
- Hormigón in situ: de todos los materiales que se utilizan para la construcción de naves industriales, el hormigón in situ es el más económico. Sin embargo, es el que más restricciones tiene. Con este tipo de hormigón las edificaciones no pueden ser tan elevadas, lo que permite la construcción de subestructuras dentro de la nave.
- Mixtas: En este caso hablamos de la utilización de hormigón y acero. Estas naves generalmente poseen gran versatilidad y permiten mejoras en la geometría del diseño final de la estructura.
Pasos básicos para la construcción
Desbroce del solar
Esta es una de las fases más importantes de la construcción ya que se debe preparar el terreno donde se colocarán los cimientos. Para ello es necesario examinar, limpiar y excavar la parcela de tierra. Normalmente,se comienza retirando la capa superior del suelo. Una vez terminada la excavación, los fragmentos son apilados en otro lugar para su uso posterior.
En este paso también se realiza la instalación e inspección de la fontanería y las bases de los cimientos.
Cimentación
Según el proyecto y el estudio realizado previamente para conocer las características del terreno, la cimentación dependerá del tipo de cimientos que se tengan que colocar como la base de la nave industrial.
Sin embargo, por norma general es necesario realizar la apertura de riostras y zapatas para poder construir una base sólida, ya que será la encargada de transferir todo el peso de la estructura al suelo.
Una vez terminado este proceso se colocan estructuras rígidas de hormigón en masa o acero corrugado y hormigón, con planta cuadrada o rectangular en el caso de las zapatas. De esta forma se obtendrá una base sólida para la construcción de la nave industrial.
Estructura
La estructura de la nave está constituida por vigas de acero colocadas estratégicamente para poder sostenerse por sí solas. A esto se le llama esqueleto. La estructura normalmente es metálica y está formada por vigas de acero o pórticos de geometría variable. Existen varios ejemplos y se utilizan según el tipo de superficie y uso que se le vaya a dar a la nave.
Cerramiento
Este es el paso siguiente para continuar con el proyecto de construcción y consiste en cerrar la estructura con la instalación de todas las paredes que recubren todo el perímetro de la nave industrial, dejando ya preparados los huecos para puertas de entrada y salida, ventanas, y todos los orificios necesarios.
Para realizar este proceso existen varios materiales que se pueden usar para construir las paredes de la nave industrial: paneles de hormigón, bloques de hormigón y paneles sándwich (chapas metálicas que por dentro están rellenas de poliuretano). También se pueden usar paneles translúcidos para iluminar de manera natural el interior de la estructura.
Cubierta
La cubierta es el techo de la nave industrial. Normalmente es un techo a dos aguas que puede estar fabricado con diferentes materiales: acero galvanizado o prelacado, paneles sándwich, cubiertas in situ compuestas por una chapa inferior fijada a la estructura, un aislante, perfil metálico de separación y acabado con chapa exterior fijada al perfil y, por último, cubierta tipo Deck. Esta es una solución integral formada por tres elementos básicos: chapa, aislamiento y lámina impermeabilizante.
Instalaciones
La fase de instalaciones es una parte crucial de la construcción de una nave industrial. En ella se incluyen todos los sistemas necesarios para el correcto funcionamiento de la nave. Dependiendo de las necesidades de la nave, esta fase puede incluir:
- Instalación Eléctrica: En esta parte se instala todo el cableado eléctrico necesario para la nave, incluyendo el sistema de iluminación, las tomas de corriente, los interruptores y los cuadros eléctricos.
- Instalación de HVAC (Calefacción, Ventilación y Aire Acondicionado): Los sistemas HVAC son esenciales para mantener un ambiente confortable dentro de la nave. Estos sistemas también pueden ser necesarios para ciertos procesos industriales.
- Instalación de Plomería: Esto incluye la instalación de tuberías de agua y drenaje, así como la conexión a los sistemas de agua y alcantarillado. También puede incluir la instalación de grifos, baños y otros accesorios de plomería.
- Instalación de Sistemas de Seguridad: Esto puede incluir la instalación de sistemas de alarma, sistemas de extinción de incendios, cámaras de seguridad, control de acceso y otros sistemas de seguridad.
- Instalación de Telecomunicaciones: Esto puede incluir la instalación de la red de datos, telefonía, internet, entre otros.
- Instalación de Maquinaria y Equipos: Dependiendo de la naturaleza del uso industrial, se pueden instalar diferentes tipos de maquinaria y equipo. Esto puede incluir desde maquinaria de producción hasta sistemas de almacenamiento.
- Instalaciones Especiales: Según las necesidades de la empresa, se pueden requerir instalaciones específicas como sistemas de refrigeración, de gases industriales, sistemas de absorción acústica, entre otros.
Todos estos sistemas deben ser instalados por profesionales cualificados y deben cumplir con las regulaciones y normas locales e internacionales pertinentes. Es importante tener en cuenta que, aunque se instalen durante esta fase, estos sistemas requerirán mantenimiento regular una vez que la nave esté en funcionamiento.
Acabados
La fase de acabados en la construcción de una nave industrial es la etapa final que transforma la estructura cruda en un espacio completamente funcional y estéticamente agradable. Esta etapa se lleva a cabo una vez que se han completado todas las instalaciones de sistemas esenciales como electricidad, plomería, HVAC, etc.
Los detalles exactos pueden variar en función de los requisitos específicos del proyecto y las necesidades del cliente, pero la fase de acabados generalmente incluye los siguientes elementos:
- Acabado de Pisos: Esto puede implicar la instalación de hormigón pulido, resinas epoxi, cerámica o cualquier otro material de acabado de suelo que se haya elegido para la nave industrial. Algunas naves pueden requerir tratamientos de suelo especiales para resistir cargas pesadas, impactos o condiciones químicas.
- Acabado de Paredes: Los muros pueden requerir una capa de pintura o recubrimiento específico. En algunas áreas se pueden requerir materiales específicos, por ejemplo, las zonas de producción de alimentos pueden requerir superficies que puedan lavarse fácilmente.
- Instalación de Puertas y Ventanas: En esta fase se instalan las puertas y ventanas finales, que pueden ser de varios tipos dependiendo de las necesidades de seguridad y de eficiencia energética.
- Instalación de Iluminación: Aunque el cableado para la iluminación se realiza durante la fase de instalaciones, la colocación de las luminarias se hace generalmente en esta etapa de acabados.
- Instalación de Mobiliario y Equipamiento: Esto puede incluir la instalación de estanterías, estaciones de trabajo, equipos de oficina y cualquier otro mobiliario necesario.
- Trabajos Exteriores: Esto puede incluir la pintura o el acabado de la fachada, la instalación de señalización y la terminación de las áreas de estacionamiento, zonas verdes y zonas de carga y descarga.
- Limpieza Final: Tras todos los trabajos de construcción y acabado, se realiza una limpieza completa para preparar la nave para su uso.
Recuerda que, dependiendo de la naturaleza del proyecto y las regulaciones locales, puede ser necesaria una inspección final por parte de las autoridades locales para garantizar que todo se ha construido de acuerdo con las normas y códigos de construcción.
Conclusión
Como puedes ver, el proceso de construcción de una nave industrial es fácil y rápido porque la mayoría de los materiales son prefabricados. Esto no solo acelera el tiempo de construcción, al permitir un ensamblaje rápido en el sitio, sino que también asegura una mayor precisión y calidad en comparación con los métodos de construcción tradicionales.
Además, la prefabricación reduce considerablemente la necesidad de mano de obra en el lugar de construcción, lo que a su vez disminuye los costos y minimiza los riesgos de seguridad. También se traduce en menos desperdicio de materiales, ya que estos se fabrican a medida, lo que contribuye a la sostenibilidad del proyecto.
No obstante, es importante señalar que a pesar de la eficiencia de los métodos prefabricados, la construcción de una nave industrial sigue requiriendo una planificación y gestión cuidadosa. Desde la fase de planificación inicial, pasando por la preparación del terreno, las instalaciones y los acabados, hasta la entrega final, cada etapa requiere la supervisión de expertos para asegurar el cumplimiento de los estándares de calidad y seguridad, así como la satisfacción del cliente.
Por tanto, aunque la prefabricación puede hacer que el proceso parezca «fácil y rápido», es esencial recordar que la construcción de una nave industrial es un proyecto importante que requiere un equipo de profesionales experimentados y dedicados para garantizar su éxito. Si estás interesado en construir una nave industrial, puedes contactar con nosotros , estaremos encantados de asesorarte y estudiar tu caso.