¿Qué es una nave agrícola?
Se conoce como nave agrícola al espacio que se utiliza para albergar materia prima o indumentaria relacionada con la agricultura.
Esta áreas se determinan de manera sistematizada para que solamente se guarden los instrumentos pertinentes a su área, por ende, no son habitables como un domicilio, sin embargo no quiere decir que no puedas transformarla en una vivienda.
Evidentemente para lograr hacer esta transformación y además habitarla, hay que pasar por un procedimiento específico para que sea legal y puedas disfrutar correctamente de ella.
En este apartado te estaremos informando sobre ello para que tomes la decisión de realizar este tipo de transformación o no, con todo lo que conlleva.
¿Qué necesitas saber antes de convertir una nave agrícola en una casa?
Es muy común ver imágenes de casas que principalmente fueron naves agrícolas, parecen ideas muy sencillas y con resultados muy agradables a la vista.
Para poder realizar esta acción en nuestro país primero debes conocer una serie de regulaciones que debes conocer bien para que no pases un mal rato.
En primer lugar, debes conocer de manera concreta que el terreno sea legalmente apto para uso residencial, ya que no todos los suelos industriales lo son. Sobre todo por los al rededores que pueden tener residuos que no sean adecuados para la vida cotidiana.
Adicionalmente, hay otro aspecto que debes tener en cuenta: No todos los ayuntamientos dan el permiso para que existan residencias en la planta baja, básicamente por causas de higiene. Es importante que revises bien si esto se encuentra permitido donde quieras transformar tu casa.
En cuanto a los documentos pertinentes, está la licencia, que puede ser de obra menor que sirve cuando la transformación no se modifica la estructura o su distribución general, o en caso de que no se encuentre en algún patrimonio histórico.
Se necesita licencia de obra mayor si la estructura o la distribución se modifica, por lo que se debe solicitar el proyecto firmado por un técnico habilitado.
Ventajas y desventajas de esta transformación
Con respecto a este tipo de viviendas, que se conocen como construcciones diáfanas, poseen sus pros y sus contras y los traemos a colación.
Su ventaja principal y de donde se van desglosando todas las demás, tiene que ver con el presupuesto, resultan viviendas bastante económicas. Por ejemplo, por el hecho de no tener paredes ahorra tiempo y dinero. Quienes quieren este tipo de casas prefieren los espacios abiertos.
Por el contrario, esta ventaja se puede tumbar fácilmente dependiendo de las necesidades y diseños que quieran los dueños, ya que pueden requerir grandes refuerzos estructurales para hacerla estable y segura.
¿Cuánto cuesta hacer este tipo de obra?
Todo esto irá de la mano con lo que quieras lograr, el tamaño de la estructura te dirá cuánto puedes invertir, por lo menos para asegurar que tenga la forma necesaria y los elementos básicos.
Ya el diseño, los accesorios y los elementos dependerán de tu estilo y de cuánto pretendas invertir en una obra acabada con materiales de lujo o no y con estructuras adicionales para disfrutar de otras áreas dentro de tu misma vivienda.
Generalmente hay quienes una vivienda en este tipo de estructuras para tenerla como casa de campo e ir de vez en cuando a disfrutas de pocos días vacacionales. Entonces quieren incorporar elementos como una piscina o un pequeño parque para su distracción.
Se estima, según las experiencias de algunos usuarios que por metro cuadrado, se puede invertir entre 850 y 950 euros, entonces dependiendo del espacio con el que cuentes, puedes tener una idea de cuál será el presupuesto que debes invertir en esta transformación.